Historia

Los inicios

Fuerteventura se surtía de agua potable casi exclusivamente de las escorrentías del agua de lluvia caídas preferentemente en otoño e invierno, y al final de cada época estival, había que recurrir a traer agua en buques aljibes de la Armada española desde Las Palmas, hasta que se produjeran las primeras lluvias en cuantía suficiente como para poder acopiar agua en los depósitos de la Herradura y de la Charca, este último propiedad de la junta de Obras del Puerto cedido al pueblo para el abasto de agua potable, y al que también se bombeaba el agua desde los buques atracados en el muelle.

Por aquellos años de la década de los sesenta, se encontraba de Almirante de la Armada para Canarias el Almirante Lallemand al que las autoridades de la época le pusieron su nombre a una de las calles de mayor desarrollo del momento de aquel entonces, en agradecimiento a la diligencia con que los atendía cada vez que se le requería, para abastecer de agua potable a la población.

Las autoridades insulares de la segunda mitad de la década de los sesenta, encabezadas por el Presidente del Cabildo D. Guillermo Sánchez Velázquez, conocedoras de que ya se estaba desalando agua de mar en varios países y sin ir mas lejos en la isla vecina de Lanzarote por Termolanza, solicitaron del gobierno central que se instalara una planta potabilizadora de agua de mar en Puerto del Rosario y dos conducciones hacia los núcleos más poblados de entonces como eran Gran Tarajal y Corralejo, pero con sendas trazas lo más cercanas posible al litoral, al objeto de promocionar turísticamente las costas de sotavento de la isla, a las que ya se les vislumbraban un claro potencial turístico.

Las autoridades en Madrid accedieron a dicha petición, encargándole a la empresa Babcock & Wilcox C.A. a través del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas –en lo sucesivo CEDEX-, la construcción de una planta potabilizadora dual de 2.000 M3/Día por destilación Tipo MSF (Flash de etapas múltiples), por ser la que ofrecía una mayor fiabilidad por aquel entonces, y sobre todo, por ser la única capaz de autoabastecerse energéticamente al no contarse en la isla con una Central eléctrica capaz de suministrar energía como para adoptar otro sistema de desalación como podría ser la Compresión de Vapor –en lo sucesivo C.V.-, cuyo desarrollo ya era patente.

En el mes de Junio del año 1969, el CEDEX, con el fin de que se llevaran a cabo la dirección de los trabajos de construcción de la Planta Potabilizadora in situ, en la isla de Fuerteventura, contrató al Ingeniero Técnico majorero D. César Castañeyra Medina, enviándolo durante algún tiempo a la Ciudad de Ceuta para que se familiarizara con una instalación similar ya en funcionamiento del tipo MSF, nombrándole funcionario interino de dicho Centro cinco años más tarde y en el año 1976 tras haber superado unas oposiciones libres celebradas en Madrid en la sede del CEDEX, fue nombrado funcionario en propiedad.

seguir leyendo…